En el contexto actual de la PYME en Costa Rica y el mundo entero, es más complicado hacer empresa, es más difícil gastar holgadamente desde la perspectiva del cliente.
La distancia, el miedo, la cuarentena y la realidad han causado una disminución generalizada en el volumen de negocio de las empresas. Sin embargo, es nuestro deseo vender más.
¡Es necesario navegar la situación! Cabe preguntarse ¿vender más ahora es igual a vender más antes de la Pandemia? Depende del tipo de negocio claro, pero la respuesta es ¡sí y no!
Vender más en medio de la pandemia es más complicado, hay protocolos que sortear etc. Pero en el fondo, vender más ahora y el año pasado es igual. ¿Por dónde empezamos?
Podríamos lanzarnos a la calle a repartir volantes, hacer llamadas día tras día, pedir a nuestros amigos que nos busquen clientes; también podríamos hacer un “plan de ventas”. Palabra técnica pero comprensible. Sin un destino y una dirección clara no podemos aprovechar las energías de manera adecuada.
El plan es una ruta, unos puntos a seguir, una referencia para orientarse al puerto, nuestro puerto es vender más. En el plan de ventas como en toda ruta, hay paradas o referencias obligatorias. El plan de ventas se compone de:
• Estudios previos
• Objetivos de venta
• Estrategia
• Fijación de políticas
• Programación
• Implementación de procedimientos
• Asignación de recursos
Vamos paso a paso. Así es, antes de invertir energía, es mejor tener al menos una percepción sobre el mercado y de los datos de ventas de años anteriores. Muchas veces las empresas no hacen o desean invertir en investigar su mercado, su cliente y consumidor, en ese caso, es importante desarrollar “algunas formas”, “métodos” para recopilar información, ordenarla y analizarla con el fin de conocer mejor nuestro propio negocio.
Los estudios previos pueden ser tan completos como uno quiera y el presupuesto lo permita, incluso pueden apoyar los planes de mercadeo.
Mirar hacia atrás para dar un paso adelante, mirar el entorno para llegar al corazón del cliente y vender más.
Después de determinar el entorno, vamos a idear nuestros objetivos de venta. Nuestro próximo blog, los “objetivos de venta”.